La cimbra de madera puede rendir más si se protege bien

Cuando hablamos de rentabilidad en una obra, muchos piensan en materiales como el acero, el concreto o los acabados. Pero hay un elemento que suele pasar desapercibido —hasta que genera pérdidas—: la cimbra de madera.

La cimbra es esencial para dar forma al concreto en elementos como columnas, trabes, losas y muros. Y si usás madera para esto, tenés que saber algo clave:

Si cuidás tu cimbra, te dura más. Y si te dura más, gastás menos.

📉 ¿Qué pasa cuando no cuidás tu cimbra?

La cimbra de madera es un material reutilizable… si se mantiene en buenas condiciones. Cuando no se protege, estos son los problemas más comunes:

  • Se deforma o rompe al mojarse o al recibir concreto caliente
  • Pierde su forma y provoca defectos en el vaciado
  • Se infesta con termitas o hongos
  • Se hincha y agrieta, haciendo imposible su reutilización
  • Reduce su vida útil drásticamente, generando compras adicionales innecesarias
  • Aumenta tus costos por desperdicio, mano de obra y tiempos de reparación

💸 Una cimbra mal cuidada puede dejar de servir en 1 o 2 usos. Una cimbra bien cuidada puede rendir hasta 5 o más ciclos.

🔧 ¿Cómo proteger tu cimbra de madera y extender su vida útil?

Aquí van buenas prácticas que todo maestro de obra, contratista o residente debe aplicar:

1. Aplica desmoldante antes de cada colado

El uso de un buen desmoldante evita que el concreto se adhiera a la madera, facilitando el retiro de la cimbra sin dañarla. Además, reduce el tiempo de limpieza y mejora el acabado del concreto.

2. Almacenala en lugar seco y ventilado

Después de cada uso, nunca dejes la cimbra expuesta al sol o la lluvia. Guardala apilada correctamente, en un lugar cubierto y con ventilación, para evitar humedad y hongos.

3. Evitá clavar excesivamente

Cada clavo mal retirado es una astilla menos de vida para la madera. Usá los clavos necesarios y retirá con cuidado para no dañar las tablas ni generar rajaduras.

4. No la dejés demasiado tiempo montada

Una vez fraguado el concreto, desencofrá lo antes posible (siguiendo los tiempos recomendados por el ingeniero estructural). Entre más tiempo se quede montada, más humedad y peso soporta innecesariamente.

5. Revisá antes de reutilizar

Antes de volver a instalarla, revisá que la cimbra no esté combada, rota ni con hongos. Cortá bordes dañados si es necesario, y marcá las piezas con menor vida útil para usos menos exigentes.

✅ ¿Qué beneficios tiene cuidar tu cimbra?

Cuidar tu cimbra no es una pérdida de tiempo, es una inversión en eficiencia y rentabilidad. Estos son algunos de los beneficios concretos:

  • 🧱 Más usos por pieza = menor gasto por m² colado
  • 🛠️ Menos desperdicio de materiales y menos limpieza
  • 💵 Ahorro directo en compras y transporte
  • ⏱️ Menos tiempo perdido en reparaciones o reacomodos
  • 🌱 Menor impacto ambiental (menos madera desechada)

📊 Un ejemplo claro

Imaginá que comprás cimbra de madera para 100 m² de losa.

  • Si cada pieza te rinde solo 2 usos, tenés que comprar el doble.
  • Si la cuidás bien y te rinde 5 usos, reducís tus costos en más del 50% solo en ese rubro.

Multiplicá eso por toda la obra y verás cómo cuidar tu cimbra impacta directamente en tu bolsillo.

🧱 En resumen

Una cimbra bien cuidada no solo dura más, también construye mejor.

La madera es un recurso valioso, y su mala gestión en obra puede disparar tus costos sin que te des cuenta. Incorporá buenas prácticas desde el inicio y hacé que cada pieza trabaje más y mejor para vos.

📣 ¿Querés optimizar tus recursos desde el inicio del proyecto?

En [Nombre de tu empresa], te ayudamos a planificar y presupuestar de forma inteligente para que cada decisión en obra —hasta el cuidado de la cimbra— sume a tu rentabilidad.

📩 Contactanos y descubrí cómo hacer más con menos.